Se accede por la carretera de Guardo a Velilla de rio Carrión, dirección Cardaño de abajo, bordeando los dos embalses llegamos al límite inferior, y siguiendo la carretera paralela al río llegamos a Cardaño de Arriba, ultimo núcleo habitado que nos encontraremos.Existen numerosas rutas dentro del parque natural como la subida al Espigüete o al mismo pozo de las lomas.
Hablando del río es un cauce con aguas gélidas y cristalinas, en un cañón formado por el propio río. El fondo del río es variable, abundan las grandes piedras que emergen del agua 1 o 2 metros y los grandes cantos rodados mezclados con un fondo de grava limpio como merece el coto.
Lo que más llama la atención es que sea tradicional puesto que siendo la zona que es, con este impresionante río, no es de recibo que sea de régimen tradicional.Temas aparte comencemos a relatar como fue nuestro día, llegamos a Cardaño de Arriba a las 11:00, (se tarda un rato desde Burgos), cual fue nuestra sorpresa cuando vimos todo nevado, y más aún cuando tocamos el agua, no llevamos termómetro pero de 8ºC para abajo seguro, muy muy fría, nuestras esperanzas no eran muchas pero caminar por ese río era una experiencia que habíamos de tener, aguas muy rápidas y con continuas posturas para lanzar la ninfa, chorros y chorros con parados por las enormes piedras que como ya he dicho abundan, un río perfecto para pelearlo y disfrutarlo, no es muy cerrado en cuanto a vegetación se refiere y se hace relativamente cómodo para la seca.
Según íbamos avanzando por el coto lo disfrutáramos más y más, el cauce no varía en ningún momento y es continuo en cuanto corrientes y aguas bravas, con una picadas muy sutiles nos sorprenden las truchas del cardaño que pocos "bl" habrán visto, alguna que otra truchilla va saliendo del río, todas ellas delgadas y pequeñas, pero no importa mucho cuando estas en estos parajes.El día comienza a flojear y cae la noche, comemos algo a eso de las 21:30, el frío es algo más que notable, ya no hay quien pesque ni trucha que se mueva, la montaña palentina nos muestra el porque de sus nieves casi perpetúas.
Un gran coto, lástima por el frío y una pena que se tradicional.
7 comentarios:
Nunca lo he pescado ya que frente a los altos del carrion sin muerte: pineda y arauz, me quedo con estos. De todas formas es probable que de junio en adelante sea un coto recomendable.
Por cierto, enhorabuena por las descripciones de los cotos. Muy utiles.
Un saludo
Varo
La verdad que no he pescado en esos cotos, pero también tienen muy buena pinta, para este año tenemos Velilla y con lo que me has dicho intentaremos cogerlos en los sobrantes, pero cardaño sin duda es de recomendar.
Totalmente de acuerdo con que este coto tenia que ser sin muerte. Era previsible que el dia fuera complicado con la nieve que habia caido en las últimas semanas.. pero el paisaje que os rodeaba seguro que era una pasada.
Un abrazo
Joaquin
Pudimos ver algun que otro Ciervo, hay alguna fotografía pero estaba muy muy lejos, la verdad es que es una pasada, espero volver otro día para hacer alguna de esas rutas, la lástima es que seguro veré a pescadores con cestas, en las cuales estaran las preciosas truchas del Cardaño y segun dicen por ahi las genéticamente más puras.
Toda la vida los pescadores de ribera han llevado truchas a su casa. Si se controlara el furtivismo (lejía, arpón...)no habría ningún problema con la cantidad y calidad de truchas y peor aún para el río son los vertidos (llámese vertidos a las fumigaciones agrícolas entre otras muchas cosas).
Me parece estupenda la pesca sin muerte que también (no siempre) practico pero también me parece un error criminalizar a un señor que se patea el río y que al final se lleva un máximo de cuatro truchas a casa.
Un abrazo.
Evidentemente que los pescadores de ribera que siempre se han llevado sus truchas a casa es normal que se las lleven, pero mucho me temo que el furtivismo que hay en la zona es excesivo, por lo que nos comentaron los lugareños. Además el guarda no hizo acto de presencia, los ríos de siempre han tenido carga en cuanto a pescadores se refiere y nunca han faltado truchas, pero de unos años para acá ha cambiado todo, simplemente opino que un río de cabecera, en un parque natural ha de estar protegido, teniendo además los embalses cercanos en los que se puede practicar la pesca libremente. Cada día es más grande el respeto que tengo a las truchas y aprecio más la suelta, aunque se deben respetar todas las opiniones. Y quien de siempre se ha llevado sus truchas a casa lo siga haciendo, aunque de buen seguro disfrutaría con a suelta.
Sin duda deberia ser s/m ,ahi y muchos sitios mas,la mayoria .Yo he pescado arauz y pineda.Vi al guarda dos veces aunque no es un sitio donde la gurda puede ir y venir con facilidad.esots cotos estan fuera de poblaciones pero noto que el Cardaño no.razon seguro por la que existe cierto furtivismo que se asocia con el descaro ,la falta de respeto y la falta d emiedo a un castigo que casi no existe.Me gustaria hubieras ido con otro clima para hacer una comparacion con los otros dos ,que aunque chicas en general,gozan de muy buenas poblaciones.saludos.
Publicar un comentario